Este Curso de Verano aportará una visión global e interdisciplinar del consumo y del tráfico de drogas, tanto a nivel nacional como internacional, a través de una serie de conferencias de profesionales pertenecientes a distintos sectores. Los contenidos que se abordarán serán los siguientes: la drogadicción desde la neurocriminología; el delito de tráfico de droga; el cerebro adicto; la drogadicción desde la Psicología y la intervención socioeducativa; el consumo de drogas en pacientes oncológicos; las nuevas drogas emergentes desde la toxicología forense; la relación entre el tráfico de drogas y las organizaciones terroristas y, por último, aspectos médicos-penitenciarios, policiales, estadísticos y botánicos de las drogas.
Programa
El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
miércoles, 12 de julio
16:45-17:00 h. Inauguración
Paloma Bárcena López. Profesora Tutora del Grado en Criminología. UNED.
Emilio Ambrosio Flores. Catedrático del Departamento de Psicobiología. UNED.
17:00-19:00 h. Una aproximación a la neurocriminología de la drogadicción
Paloma Bárcena López. Profesora Tutora del Grado en Criminología. UNED.
19:00-21:00 h. El delito de tráfico de drogas: tipos, modalidades y sanciones
Eloy Velasco Núñez. Magistrado-Juez de la Audiencia Nacional. Doctor en Derecho.
jueves, 13 de julio
10:00-12:00 h. El cerebro adicto: delito y desviación social
Emilio Ambrosio Flores. Catedrático de Psicobiología. UNED.
12:00-14:00 h. Drogas y delito: retos desde la Psicología y la Pedagogía social (Mesa redonda)
Anastasio Ovejero Bernal. Catedrático de Psicología Social. Universidad de Valladolid.
Ángel De Juanas Oliva. Profesor Titular de Universidad del Dpto. de Tª de la Educación y Pedagogía Social. UNED.
María de la Villa del Moral Jiménez. Profesora Titular de Psicología Social. Universidad de Oviedo.
Emilio Ambrosio Flores. Catedrático del Departamento de Psicobiología. UNED.
Jorge Díaz Esterri. Profesor Tutor. Centro Asociado de Madrid e investigador en formación.
17:00-19:00 h. Drogadicción y dependencia en pacientes oncológicos
Noelia Martínez Jáñez. Facultativo Especialista de Oncología médica. Hospital Ramón y Cajal de Madrid.
19:00-21:00 h. Drogas emergentes un nuevo riesgo en nuestra sociedad
María Antonia Martínez González. Jefe del Servicio de Drogas del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.
viernes, 14 de julio
10:00-12:00 h. Drogas y terrorismo
Germán Rodríguez Castiñeira. Comisario Principal de Policía Nacional retirado.
12:00-14:00 h. Criminología de la drogadicción: medición del delito, investigación criminal y medio penitenciario (Mesa redonda)
Gonzalo Martín Quesada Núñez. Médico del Cuerpo Facultativo de Instituciones Penitenciarias.
Ana María de Paz Regidor. Investigadora del Departamento de Psicología Básica I. Profesora Tutora UNED-Madrid.
Javier Valdenebro Tinaut. Jefe del Grupo de Inteligencia criminal y coordinación de drogas de la Guardia Civil.
Paulina Bermejo Benito. Catedrática del Departamento Farmacología, Farmacognosia y Botánica. Directora de la Colección Histórica de drogas. Directora de la Colección de Histología Vegetal Gómez Pamo. Universidad Complutense de Madrid.
Paloma Bárcena López. Profesora Tutora del Grado en Criminología. UNED.
14:00-14:10 h. Clausura
Emilio Ambrosio Flores.
Paloma Bárcena López.
AsistenciaAsistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.Inscripción
Precios antes del 1 de julio de 2023
Descuento por matrícula anticipada: Las personas que se inscriban y realicen el pago antes del 1 de julio de 2023 (si procede) se beneficiarán de los precios que figuran en la siguiente tabla.
Dirigido aEstudiantes y egresados de los Grados en Criminología, Psicología, Educación, Pedagogía, Trabajo Social, Derecho, Medicina, Farmacia, Enfermería, así como Juristas, Trabajadores y Educadores Sociales, miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y público general interesado en esta temática.Objetivos- Aportar una visión global e interdisciplinar de la relación entre el consumo de drogas y el delito. - Exponer las distintas perspectivas de investigación y estudio en el campo de las drogas. - Ofrecer un conocimiento detallado sobre la aplicación de tratamiento oncológico en pacientes que son o han sido drogodependientes. - Analizar los efectos físicos y mentales del consumo de drogas, así como las características fisiológicas de las drogas. - Explicar la relación entre el delito de tráfico de drogas y la financiación ilegal del terrorismo. - Dar a conocer los aspectos penitenciarios del consumo de drogas.
.
Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:
📌 Curso de verano 'Criminología de la drogadicción: problemas actuales y nuevos retos'
Este Curso de Verano aportará una visión global e interdisciplinar del consumo y del tráfico de drogas, tanto a nivel nacional como internacional, a través de una serie de conferencias de profesionales pertenecientes a distintos sectores. Los contenidos que se abordarán serán los siguientes: la drogadicción desde la neurocriminología; el delito de tráfico de droga; el cerebro adicto; la drogadicción desde la Psicología y la intervención socioeducativa; el consumo de drogas en pacientes oncológicos; las nuevas drogas emergentes desde la toxicología forense; la relación entre el tráfico de drogas y las organizaciones terroristas y, por último, aspectos médicos-penitenciarios, policiales, estadísticos y botánicos de las drogas.
Programa
El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
miércoles, 12 de julio
16:45-17:00 h. Inauguración
Paloma Bárcena López. Profesora Tutora del Grado en Criminología. UNED.
Emilio Ambrosio Flores. Catedrático del Departamento de Psicobiología. UNED.
17:00-19:00 h. Una aproximación a la neurocriminología de la drogadicción
Paloma Bárcena López. Profesora Tutora del Grado en Criminología. UNED.
19:00-21:00 h. El delito de tráfico de drogas: tipos, modalidades y sanciones
Eloy Velasco Núñez. Magistrado-Juez de la Audiencia Nacional. Doctor en Derecho.
jueves, 13 de julio
10:00-12:00 h. El cerebro adicto: delito y desviación social
Emilio Ambrosio Flores. Catedrático de Psicobiología. UNED.
12:00-14:00 h. Drogas y delito: retos desde la Psicología y la Pedagogía social (Mesa redonda)
Anastasio Ovejero Bernal. Catedrático de Psicología Social. Universidad de Valladolid.
Ángel De Juanas Oliva. Profesor Titular de Universidad del Dpto. de Tª de la Educación y Pedagogía Social. UNED.
María de la Villa del Moral Jiménez. Profesora Titular de Psicología Social. Universidad de Oviedo.
Emilio Ambrosio Flores. Catedrático del Departamento de Psicobiología. UNED.
Jorge Díaz Esterri. Profesor Tutor. Centro Asociado de Madrid e investigador en formación.
17:00-19:00 h. Drogadicción y dependencia en pacientes oncológicos
Noelia Martínez Jáñez. Facultativo Especialista de Oncología médica. Hospital Ramón y Cajal de Madrid.
19:00-21:00 h. Drogas emergentes un nuevo riesgo en nuestra sociedad
María Antonia Martínez González. Jefe del Servicio de Drogas del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.
viernes, 14 de julio
10:00-12:00 h. Drogas y terrorismo
Germán Rodríguez Castiñeira. Comisario Principal de Policía Nacional retirado.
12:00-14:00 h. Criminología de la drogadicción: medición del delito, investigación criminal y medio penitenciario (Mesa redonda)
Gonzalo Martín Quesada Núñez. Médico del Cuerpo Facultativo de Instituciones Penitenciarias.
Ana María de Paz Regidor. Investigadora del Departamento de Psicología Básica I. Profesora Tutora UNED-Madrid.
Javier Valdenebro Tinaut. Jefe del Grupo de Inteligencia criminal y coordinación de drogas de la Guardia Civil.
Paulina Bermejo Benito. Catedrática del Departamento Farmacología, Farmacognosia y Botánica. Directora de la Colección Histórica de drogas. Directora de la Colección de Histología Vegetal Gómez Pamo. Universidad Complutense de Madrid.
Paloma Bárcena López. Profesora Tutora del Grado en Criminología. UNED.
14:00-14:10 h. Clausura
Emilio Ambrosio Flores.
Paloma Bárcena López.
AsistenciaAsistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.Inscripción
Precios antes del 1 de julio de 2023
Descuento por matrícula anticipada: Las personas que se inscriban y realicen el pago antes del 1 de julio de 2023 (si procede) se beneficiarán de los precios que figuran en la siguiente tabla.
Dirigido aEstudiantes y egresados de los Grados en Criminología, Psicología, Educación, Pedagogía, Trabajo Social, Derecho, Medicina, Farmacia, Enfermería, así como Juristas, Trabajadores y Educadores Sociales, miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y público general interesado en esta temática.Objetivos- Aportar una visión global e interdisciplinar de la relación entre el consumo de drogas y el delito. - Exponer las distintas perspectivas de investigación y estudio en el campo de las drogas. - Ofrecer un conocimiento detallado sobre la aplicación de tratamiento oncológico en pacientes que son o han sido drogodependientes. - Analizar los efectos físicos y mentales del consumo de drogas, así como las características fisiológicas de las drogas. - Explicar la relación entre el delito de tráfico de drogas y la financiación ilegal del terrorismo. - Dar a conocer los aspectos penitenciarios del consumo de drogas.
.
Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:
Suscríbete y consigue todo lo necesario para aprobar las oposiciones de instituciones penitenciarias